Esta unidad didáctica versa sobre la recopilación de todos los centros tonales y la ubicación cronológica de todos los estilos y obras estudiadas. Se estudiarán conceptos del Clave Bien Temperado, sistemas de afinación y grafías del siglo XX. Servirá de repaso de todos los conceptos estudiados. Además, se trabajarán las claves, así como dictados rítmicos y melódicos a una y dos voces, entre otros elementos musicales.
Actividades de introducción-motivación
Audición: Audición musical activa de obras a través de EDpuzzle y descarga de partituras mediante imslp.org de:
- Schoenbert, A. La noche transfigurada.
Trabajo en grupo y colaborativo: Creación de cuatro grupos de trabajo de dos/tres miembros y asignación de tareas. Se establece la formación de grupos para trabajar de forma colaborativa y en línea, además, se concretan los roles de cada uno de ellos para editar el espacio wiki de clase y crear entradas en el blog.
Actividades de conocimientos previos
Cuestionario en Kahoot! Juego tipo quiz, fomentando el BYOD (bring your own device), gamificación y m-learning.
Actividades de desarrollo
Entonación
- García, Iglesias, Robles y Roldán (1999). Ejercicios 32 a 35. Ejercicios a dos voces.
Audición
- Dictados rítmicos, armónicos, melódicos a una y dos voces basados en los contenidos trabajados.
Teoría
- Pedro (1990). Capítulo V. Contenido 1.
- García (2005). Contenidos 2, 3 y 4.
- Pedro y Mayor (1999b). Bloques 10, 11 y 12. Atonalidad, dodecafonismo, serialismo. Música aleatoria. Nuevas grafías. Términos característicos del siglo XX.
Lecto-escritura
- Ejercicios de claves.
- Ejercicios de transporte.
- Ejercicios de notas de adorno.
Actividades de consolidación
Edición de Wikispaces. Un grupo se encargará de editar el espacio wiki de clase con el contenido teórico trabajado (previo trabajo en Google Docs) y otro grupo supervisará este trabajo.
Creación de entrada en blog de clase realizado en WordPress. Un grupo trabajará en crear una entrada en el blog de clase (previo trabajo en Google Docs) y otro supervisará este trabajo.
Actividades de refuerzo
De forma opcional, se puede trabajar la unidad 13 de Roncero (2013), así como editar pequeñas composiciones y estudiar ejercicios en Noteflight, editor de partituras en línea.
Actividades de recuperación
Serán las mismas que las actividades de desarrollo.
Actividades de ampliación
Audición: Entre otras posibles propuestas, audición musical activa de obras a través de EDpuzzle y descarga de partituras mediante imslp.org de:
- Schoenberg, A. La espera.
Actividades de evaluación
Serán las actividades de desarrollo.